Relexión Programa Educativo. Licenciatura en nurición aplicada.
César
Martínez Trejo
Programa
educativo: Licenciatura en Nutrición aplicada.
Grupo en propedéutico: CIVUL-1E-2020-056
El
programa educativo de licenciatura en Nutrición aplicada tiene como objetivo principal
el formar profesionales con capacidades integrales en las ramas del
conocimiento de la nutrición, por lo que la formación será integral y de esta
manera podrá incidir en la alimentación individual o grupal. La formación del nutriólogo
dentro de la UNADM tiene duración de cuatro años y el plan de estudios esta
dividido en cuatro módulos, dos semestres por cada uno de ellos y a partir del
cuatro semestre si el alumno tiene cubiertas todas las asignaturas anteriores tendrá
que incorporarse a los escenarios prácticos, siempre con la supervisión de un nutriólogo
responsable en el espacio gestionado.
Tengo
una formación profesional en otra ciencia de la salud (psicología) y en la universidad
donde la curse (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) pude conocer
algunos cuerpos académicos o grupos de investigación donde la nutrición y la
psicología aportaban sus competencias en la descripción y/o intervención de problemáticas
de salud pública, desde entonces siempre he tenido la idea de poder participar
en actividades similares y al buscar la carrera de nutrición aplicada pude encontrar
en su plan de estudios que el aprendizaje con profesor asignado se combina con la
realización de practicas en los escenarios de acción de este profesional, esto
realmente me entusiasmó porque en mi primer licenciatura también pude comenzar
con practicas de campo desde el cuatro semestre y en verdad poderlo hacer brinda
al estudiante un panorama más amplio y realista del quehacer profesional.
Si
el estudiante de la licenciatura en nutrición aplicada sabe adquirir los aprendizajes
significativos en los campos de práctica podrán entonces cuadrar sus
competencias en el perfil de egreso que trabaja para ellos la UNADM por lo que entonces
participara activamente en conocer, analizar, interpretar y resolver las problemáticas
alimentarias y nutricionales valorando los multifactores que la ocasionan. También
podrá efectivamente evaluar el estado nutricional de individuos o grupos cuando
estén sanos o enfermos en cualquier etapa del desarrollo humano diseñando
planes alimenticios dentro del marco normativo vigente. Al tener contacto con
otros profesionales de la salud en sus espacios de práctica podrá el egresado
incorporarse a grupos interdisciplinarios que puedan diseñar programas
integrarles para el autocuidado de la salud. Podrá participar activamente en la
propuesta y gestión de políticas publicas para que los diseños anteriores
puedan impactar en la población local o nacional. Y por último también podrá utilizar
las herramientas metodológicas para la investigación en los diferentes campos
del ejercicio del nutriólogo.
Excelente reflexión, es de mi agrado. Saludos
ResponderBorrar